Horizon

Telecom compra Telefónica ¿Cuál es el impacto?

  • Autor:

    Joaquín Pildain

  • Fecha:

    28-0-2025
  • Compartir:

La compra de Telefónica Argentina por Telecom por USD 1.245 millones redefine el mercado de telecomunicaciones en Argentina. ¿Qué impacto tendrá en la competencia, regulación y usuarios?

El 24 de febrero de 2025 quedará marcado como un día clave para la industria de telecomunicaciones en Argentina. Ese día, Telecom Argentina adquirió Telefónica Argentina por USD 1.245 millones, en una operación que reconfigura el mercado y plantea interrogantes sobre la competencia, las tarifas y el impacto en los consumidores.

Esta compra convierte a Telecom en el operador dominante, con más del 60% del mercado combinado de telefonía fija, móvil y banda ancha. Claro, el otro gran jugador, quedará como único gran competidor con menor participación. El acuerdo ha generado reacciones encontradas:

• Empresas y analistas destacan las posibles mejoras en eficiencia e infraestructura.

• Pequeños operadores y cooperativas temen una mayor concentración del mercado.

• El Gobierno de Javier Milei ha manifestado su preocupación por el poder que podría adquirir Telecom, con críticas directas hacia el Grupo Clarín.

En este artículo analizaremos:

✅ Cómo cambia el panorama competitivo en Argentina.

✅ Las implicancias regulatorias y el rol del gobierno en la aprobación de la compra.

✅ El impacto en tarifas, calidad del servicio y opciones para los usuarios.

✅ Las reacciones políticas y económicas que ha generado la transacción.

✅ Los escenarios futuros para la industria de telecomunicaciones en el país.

Telecom se convierte en el nuevo líder del mercado

Nuevo escenario de competencia

Antes de la compra, el mercado argentino de telecomunicaciones estaba distribuido entre tres grandes operadores (dejando de lado el porcentaje perteneciente a pequeños ISPs y cooperativas, comparativamente mucho menor):

Claro (América Móvil): 39%

Telecom (Personal-Fibertel-Flow): 36%

Movistar (Telefónica): 25%

Con la adquisición de Telefónica Argentina, Telecom se convierte en el operador dominante, con más del 60% del mercado combinado de telefonía fija, móvil y banda ancha. Esto deja a Claro como único gran competidor, pero con menor participación de mercado. Mientras tanto, los pequeños operadores, cooperativas y proveedores regionales seguirán activos, aunque sin capacidad para competir en escala con los gigantes del sector.

¿Qué significa esto para la industria?

Concentración del mercado: La reducción de tres grandes operadores a dos puede limitar la competencia.

Mayor poder de negociación de Telecom: Al controlar más del 60% del mercado, puede influir en los precios y condiciones del sector.

Menor presión competitiva: Con Claro como único gran rival, podría haber menos incentivos para ofrecer tarifas más competitivas o innovar en servicios.

Posibles consecuencias de la compra

  • Mayor eficiencia operativa para Telecom, al integrar infraestructura y servicios.
  • Consolidación de redes en el país sin grandes superposiciones de infraestructura.
  • Riesgo de monopolización en ciertos servicios, con menor competencia.
  • Reducción de opciones para los consumidores, lo que podría impactar enprecios y calidad del servicio.

Regulación y aprobación gubernamental

Análisis del gobierno argentino

La adquisición de Telefónica Argentina por parte de Telecom no está completamente cerrada. Antes de su aprobación final, debe pasar por un proceso de análisis regulatorio para evaluar su impacto en la competencia y el mercado.

Las entidades encargadas de la revisión son:

Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC): Evaluará si la compra genera una posición dominante o un monopolio.

Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom): Revisará la transferencia de licencias y el uso del espectro radioeléctrico.

Ley de Defensa de la Competencia (Ley 25.156): Establece que el gobierno tiene 90 días para decidir si aprueba, rechaza o impone condiciones a la operación.

Posibles escenarios

✅ Aprobación total: El gobierno permite la compra sin restricciones y Telecom asume el control absoluto de Telefónica Argentina.

⚠️ Aprobación con condiciones: Se podrían imponer requisitos como la cesión de parte del espectro móvil, la venta de algunas unidades de negocio o la garantía de acceso mayorista a otros operadores.

⛔ Rechazo: Aunque poco probable, el gobierno podría bloquear la operación si considera que afecta gravemente la competencia.

Declaraciones clave

Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet (CABASE): "El mercado se reacomodará. Habrá un operador mayoritario y un segundo competidor fuerte, pero también muchos pequeños operadores regionales que seguirán activos."

Antonio Roncoroni, presidente de Fecosur: "No veo un monopolio en esta operación, pero habrá que ver cómo ladra el perro." (En referencia a cómo actuará Telecom una vez que controle Telefónica Argentina).

Impacto en los usuarios y empresas

Posibles cambios para los consumidores

La adquisición de Telefónica Argentina por parte de Telecom tendrá consecuencias directas en los usuarios. Dependiendo de cómo evolucione la competencia y las regulaciones, estos son algunos de los efectos esperados:

Posibles beneficios:

Mejora en la cobertura y calidad del servicio: Si Telecom invierte en su infraestructura, podría optimizar la red móvil, el servicio de fibra óptica y la televisión por cable.

Mayor estabilidad en la prestación del servicio: La integración de redes puede evitar redundancias y hacer más eficiente la operación.

⚠️ Riesgos para los usuarios:

Posible aumento de tarifas: Con menos competencia, Telecom podría subir los precios si Claro no responde con ofertas agresivas.

Menos opciones para elegir: Al haber solo dos grandes operadores, los usuarios tendrán menor capacidad de negociación y menos alternativas si no están conformes con su servicio actual.

Condiciones comerciales más rígidas: Es posible que Telecom modifique los planes y promociones heredados de Movistar, afectando a los clientes actuales.

Efectos en el Sector Corporativo

Las empresas que dependen de servicios de telecomunicaciones también enfrentarán cambios en su relación con los proveedores.

Las empresas deberán renegociar contratos: Muchas compañías tienen acuerdos con Telefónica Argentina para servicios de conectividad, los cuales podrían modificarse bajo la nueva gestión de Telecom.

Posibles cambios en costos y condiciones: Si la consolidación del mercado genera menos competencia, podrían aumentar los precios de los servicios para el sector corporativo.

Impacto en proveedores e integradores de sistemas: Empresas como la nuestra deberán evaluar cómo esta concentración afecta la oferta de equipos, redes y servicios en el sector.

Claves del proceso de compra

Negociaciones y actores involucrados

El proceso de venta de Telefónica Argentina se manejó con un nivel de confidencialidad extrema. Solo un pequeño grupo de ejecutivos estuvo al tanto de la negociación, y la noticia sorprendió a la mayoría de los empleados el mismo 24 de febrero de 2025.

Otros interesados en la compra fueron:

• Grupo Werthein

• Eurnekian (junto con un fondo de inversión)

• Telecentro

Finalmente, Telecom presentó la mejor oferta y cerró la compra por USD 1.245 millones.

Financiación de la compra

Para concretar la operación, Telecom obtuvo financiamiento de grandes entidades bancarias internacionales, lo que demuestra el respaldo del sector financiero a la transacción.

Los bancos involucrados fueron:

• BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria)

• Deutsche Bank (London Branch)

• ICBC (Industrial and Commercial Bank of China - Argentina)

Adiós a la marca Movistar en Argentina

Uno de los cambios más visibles para los usuarios será el abandono de la marca Movistar en Argentina, ya que ahora pertenece a Telecom.

Posibles escenarios para la transición de marca:

• Movistar podría fusionarse con Personal, adoptando la identidad de la marca de Telecom.

• Los clientes actuales de Movistar recibirán notificaciones sobre el cambio de marca y posibles ajustes en sus planes.

• Las tiendas y oficinas comerciales de Movistar serán renovadas bajo la identidad de Telecom.

Reacciones políticas y tensión con el gobierno

Críticas de Javier Milei

El presidente Javier Milei se manifestó en contra de la operación, argumentando que podría concentrar el control de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico.

En un mensaje publicado en redes sociales, Milei advirtió:

"Quieren quedarse con el 70% de las telecomunicaciones argentinas. Eso implica que tu celular, tu internet, tu teléfono, todo lo controlaría el mismo grupo económico, que por su posición dominante podría cobrarte cualquier precio porque no habría competencia. No vamos a dejar que eso suceda."

Las críticas de Milei también están relacionadas con su conflicto con Grupo Clarín, que posee una participación en Telecom. El mandatario ha acusado repetidamente a este conglomerado de actuar como un poder fáctico que influye en la política y la economía del país.

La perspectiva desde España

Mientras en Argentina el gobierno cuestiona la compra, en España la venta de Telefónica Argentina fue presentada como un paso estratégico dentro de un proceso más amplio de desinversión en Hispanoamérica.

Declaraciones clave desde Telefónica España:

Laura Abasolo, directora de Finanzas de Telefónica: "Telefónica ya no es dueña del activo, ya salió del país. Lo que ocurra ya no nos compete. Le compete al comprador."

Estrategia global: Telefónica busca reducir su exposición en América Latina y concentrarse en Europa, donde enfrenta desafíos geopolíticos y financieros.

Perspectivas futuras y conclusión

Escenarios posibles en el mercado TIC argentino

Con la aprobación regulatoria aún en proceso, el futuro del mercado de telecomunicaciones en Argentina dependerá de cómo se implementen las nuevas condiciones de competencia.

Algunos posibles escenarios incluyen:

Mayor inversión en infraestructura: Telecom podría utilizar su nueva escala para acelerar el despliegue de redes 5G y fibra óptica.

⚠️ Menos competencia, posibles aumentos de precios: Si Claro y Telecom no compiten activamente, los precios de los servicios podrían subir.

⚠️ Más presión regulatoria: El gobierno y los organismos de control podrían imponer regulaciones más estrictas para evitar el abuso de posición dominante.

Conclusión final

La compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom es un punto de inflexión para el mercado de telecomunicaciones en el país.

Puntos clave que deja la operación:

• Telecom se consolida como el operador dominante, con más del 60% del mercado.

• Claro queda como el único gran competidor, mientras que los pequeños operadores seguirán en un rol secundario.

• El gobierno y los entes reguladores tienen la última palabra sobre la aprobación y posibles condiciones para la compra.

• Los consumidores podrían verse afectados con menos opciones y posibles ajustes de tarifas, aunque también podrían beneficiarse si Telecom invierte en infraestructura y tecnología.

El desafío principal será encontrar un equilibrio entre consolidación y competencia, garantizando que el crecimiento del sector no perjudique a los usuarios ni al ecosistema empresarial.

Estos productos te pueden interesar

ver todos los productos

Ponete al día - El blog de Horizon

Seguir leyendo...

5.5G está llegando

Huawei presenta el primer núcleo inteligente de red 5.5G del mundo en el MWC 2024. Huawei celebró un evento de lanzamiento de una nueva solución de producto, en el que George Gao, presidente de la línea de productos de red central en la nube de Huawei, lanzó la solución centra de red inteligente 5.5G. 2024 es el primer año para la comercialización de 5.5G, con la red central inteligente 5.5G, como una parte importante de 5.5G, incorporando inteligencia de servicio, inteligencia de red e inteligencia de operación y mantenimiento. La tecnología 5.5G mejorará tanto el valor comercial como el potencial de desarrollo.

IA en el Tablero Global: Europa, EE.UU. y China Definen el Futuro

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo una herramienta tecnológica para convertirse en un factor clave en la disputa geopolítica global. Europa, Estados Unidos y China, tres gigantes con visiones radicalmente distintas, están configurando un nuevo tablero de poder donde la innovación, la inversión y la regulación son piezas fundamentales. Desde Bruselas hasta Beijing, pasando por Washington, la IA es el nuevo oro digital que cada bloque quiere dominar. Este artículo analiza las estrategias, tensiones y apuestas tecnológicas que están redefiniendo el equilibrio global a través del prisma de la IA.

Claro impugna la adquisición de Telefónica por Telecom: Implicaciones y respuesta del Gobierno

En febrero de 2025, Telecom Argentina anunció la compra de Telefónica de Argentina por 1.245 millones de dólares. Lo que inicialmente fue una operación estratégica para reconfigurar el mercado local, rápidamente se convirtió en el eje de un conflicto regulatorio. Claro Argentina, principal competidor en el sector, presentó objeciones formales ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), argumentando que la fusión incumple con normas clave del marco legal argentino. La reacción no se hizo esperar: el Gobierno suspendió preventivamente la integración. Este artículo analiza las objeciones de Claro, la postura del Gobierno, la reacción de Telecom y las posibles implicancias para los usuarios y el mercado.

¿Conocés el cable híbrido óptico/eléctrico?

Seguro conocés la tecnología PoE (Power Over Ethernet), que aprovecha un cable de red para alimentar el dispositivo con el que está traficando datos. Pero, ¿sabías que existe un cable óptico con la misma capacidad? Un cable híbrido óptico/eléctrico es un cable que integra fibras ópticas y cables de red. De esta manera, el cable híbrido óptico/eléctrico proporciona las funciones de transmisión de datos y de suministro de energía PoE. En las redes de campus, los cables híbridos ópticos/eléctricos se utilizan para conectar los switches híbridos ópticos/eléctricos de Huawei a módulos remotos o AP Wi-Fi 6, como los switches híbridos ópticos/eléctricos de la serie CloudEngine S5732-H, la serie AirEngine 5760 y la serie AirEngine 6760. APs de la serie AirEngine 8760.

Durban Metro Electricity construye una plataforma de comunicaciones digitales utilizando HUAWEI IdeaHub

No se puede subestimar la importancia de la digitalización para una empresa como Durban Electricity. Y HUAWEI IdeaHub ha demostrado ser un catalizador, digitalizando las comunicaciones de la empresa y desempeñando un papel para ayudarla a proporcionar energía confiable y de alta calidad, además de permitirle responder más rápidamente a cambios previstos e imprevistos.

Fuentes láser con aplicaciones LiDAR

El alcance, el área de cobertura, la reflectancia del material, la seguridad ocular y la relación señal-ruido son solo algunas de las consideraciones que guiarán la elección de fuentes láser para los sistemas de guía autónomos LiDAR.

HUAWEI IdeaHub impulsa la colaboración para Chong Hing Bank

La pandemia de COVID-19 ha sido un período de prueba para las empresas de todo el mundo y ha llevado a que la oficina remota se convierta en la nueva norma. Para hacer frente a los nuevos desafíos de la comunicación y colaboración empresarial, Huawei ofrece una serie de soluciones para llevar a las empresas a la era inteligente.

¿Qué es IIoT?

Aprovechando las tecnologías de comunicación y detección de IoT, la IoT industrial (IIoT) integra varios sensores de recolección, sensores de control y controladores con capacidades de detección y control en cada fase de la producción industrial. Esto actualiza las industrias tradicionales a un nuevo nivel de inteligencia.IIoT se utiliza principalmente en industrias como la manufactura, el transporte, la energía y la minería para optimizar el proceso de producción, mejorar la eficiencia de la producción y reducir los costos de fabricación.

¿Qué es la Internet industrial?

Como ecosistema industrial completamente nuevo, infraestructura clave y nuevo modo de aplicación, Internet industrial consta de tres sistemas: la red, la plataforma y los sistemas de seguridad. A través de la interconexión total de todos los elementos, incluidas personas, materiales y máquinas, la Internet industrial implementa una conexión total de todos los elementos, cadenas industriales y cadenas de valor. Además, acelera la transformación y mejora de las industrias tradicionales y el desarrollo de industrias emergentes.

¿Qué es la solución CloudWAN?

La solución CloudWAN proporciona una WAN basada en la nube. Está optimizado para su uso en redes troncales entre campus empresariales y nubes, entre campus empresariales y entre nubes, conectando sucursales empresariales, campus, centros de datos tradicionales, nubes públicas y nubes privadas. Esto implementa una ágil nube de servicios empresariales, interconexión industrial entre campus empresariales e interconexión entre nubes, proporcionando abundante potencia informática e impulso para acelerar la transformación digital empresarial.

El viaje transformador de UnionBank

En el panorama digital actual en rápida evolución, la industria bancaria se encuentra en una encrucijada, encaminada a un futuro definido por la innovación y el avance tecnológico. Como presidente y director ejecutivo de Union Bank of the Filipinas, me gustaría compartir nuestro notable viaje para convertirnos en el banco digital más importante de Filipinas. Nuestra historia de transformación digital es un testimonio de nuestro compromiso inquebrantable con la innovación, la adaptabilidad y el papel fundamental de las asociaciones estratégicas, particularmente con Huawei, para navegar este nuevo panorama.

Zero1 adopta HUAWEI IdeaHub

La pandemia de COVID-19 ha sido un momento de prueba para las empresas de todo el mundo. En particular, ha generado desafíos en materia de comunicación y colaboración remota entre empresas