Horizon

5.5G está llegando

  • Autor:

    Huawei Newsroom

  • Fecha:

    2-0-2024
  • Compartir:

Huawei presenta el primer núcleo inteligente de red 5.5G del mundo en el MWC 2024. Huawei celebró un evento de lanzamiento de una nueva solución de producto, en el que George Gao, presidente de la línea de productos de red central en la nube de Huawei, lanzó la solución centra de red inteligente 5.5G. 2024 es el primer año para la comercialización de 5.5G, con la red central inteligente 5.5G, como una parte importante de 5.5G, incorporando inteligencia de servicio, inteligencia de red e inteligencia de operación y mantenimiento. La tecnología 5.5G mejorará tanto el valor comercial como el potencial de desarrollo.

La rentabilidad de los servicios de llamadas se amplía mediante la inteligencia de servicios

En 2023, New Calling comenzó su implementación comercial para atender a hasta 50 millones de suscriptores en 31 provincias de China, extendiéndose posteriormente a Europa, América Latina, Oriente Medio y Asia Pacífico en 2024.

Según George, la primera solución New Calling-Advanced de la industria, lanzada por Huawei, incorpora capacidades mejoradas de inteligencia e interacción basadas en canales de datos, lo que nos adentra en una era de comunicación multimodal ( imagen, texto escrito, la disposición de la información, la música, los gestos, la lengua oral, imágenes en movimiento u objetos en 3D) y ayuda a los operadores a rediseñar sus servicios. Además, Huawei ha introducido la función de comunicación multimodal (MCF), que permite a los usuarios controlar avatares digitales mediante la voz durante las llamadas, proporcionando así una experiencia de llamada más personalizada. Las empresas también pueden personalizar sus propios avatares como embajadores de la marca para promocionarla.

La inteligencia de red facilita la monetización de la experiencia y las operaciones diferenciadas

Durante mucho tiempo, los operadores han buscado monetizar el tráfico en las redes MBB ( Mobile Broadband Networks), enfrentándose a tres desafíos técnicos: evaluación de la experiencia de usuario, optimización dinámica y operaciones de circuito cerrado. Huawei ha lanzado la primera solución de Experiencia Personalizada Inteligente (IPE) de la industria, con el objetivo de ayudar a los operadores a agregar privilegios de experiencia a los paquetes de servicios y así mejorar la monetización de las experiencias diferenciadas.

En el ámbito de la red central, el procesamiento de un flujo de servicio por parte del plano de usuario a menudo se ve obstaculizado por microrráfagas y flujos enormes de datos debido al aumento del tráfico pesado, como el video HD 2K o 4K y la transmisión en vivo. Para abordar este problema, Huawei ha lanzado ​Intelligent UDG (Puerta de Datos de Usuario), el primer producto UDG inteligente de la industria que puede ofrecer experiencias superiores de 10 Gbps de manera ubicua, evitando así la pérdida de paquetes.

La inteligencia de O&M (Operación y Mantenimiento de la red) asegura una alta estabilidad y eficiencia de la red

Gracias al Asistente Digital y Experto Digital (DAE), potenciado por un modelo multimodal de gran tamaño, se reduce la carga de trabajo de O&M y se mejora su eficiencia. DAE remodela las operaciones y el mantenimiento basados en la nube de un enfoque de "expertos + herramientas" a uno centrado en la inteligencia de "DAE + asistencia manual". Con DAE, el 80% de los problemas reportados pueden ser procesados automáticamente, lo que es mucho más eficiente que el enfoque manual anterior. Además, DAE permite la operación y el mantenimiento basados en la intención, evitando así la toma de decisiones manual. Antes, solía llevar más de cinco años formar expertos en un solo dominio, pero ahora, el modelo multimodal grande se puede entrenar y actualizar en solo semanas.

Con el lanzamiento comercial de 5.5G en 2024, Huawei está colaborando con operadores y socios de todo el mundo para buscar nuevas y pioneras innovaciones en redes, nube e inteligencia.

Huawei está siendo la compañía que está potenciando esta tecnología casi de manera pionera. Huawei en el MWC ha demostrado que no han estado de parranda, han estado avanzando a una velocidad sin freno en el 5G y 5.5G.

Estos productos te pueden interesar

ver todos los productos

Ponete al día - El blog de Horizon

Seguir leyendo...

¿Qué es la solución CloudWAN?

La solución CloudWAN proporciona una WAN basada en la nube. Está optimizado para su uso en redes troncales entre campus empresariales y nubes, entre campus empresariales y entre nubes, conectando sucursales empresariales, campus, centros de datos tradicionales, nubes públicas y nubes privadas. Esto implementa una ágil nube de servicios empresariales, interconexión industrial entre campus empresariales e interconexión entre nubes, proporcionando abundante potencia informática e impulso para acelerar la transformación digital empresarial.

El viaje transformador de UnionBank

En el panorama digital actual en rápida evolución, la industria bancaria se encuentra en una encrucijada, encaminada a un futuro definido por la innovación y el avance tecnológico. Como presidente y director ejecutivo de Union Bank of the Filipinas, me gustaría compartir nuestro notable viaje para convertirnos en el banco digital más importante de Filipinas. Nuestra historia de transformación digital es un testimonio de nuestro compromiso inquebrantable con la innovación, la adaptabilidad y el papel fundamental de las asociaciones estratégicas, particularmente con Huawei, para navegar este nuevo panorama.

Zero1 adopta HUAWEI IdeaHub

La pandemia de COVID-19 ha sido un momento de prueba para las empresas de todo el mundo. En particular, ha generado desafíos en materia de comunicación y colaboración remota entre empresas

Wi-Fi 7 ¿por qué es el futuro?

Preparate para despedirte del buffering y dar la bienvenida a velocidades ultrarrápidas. Wi-Fi 7, la próxima generación de tecnología inalámbrica, ya está revolucionando la forma en que nos conectamos.

Wi-Fi HaLow: La Nueva Era de la Conectividad IoT de Largo Alcance

En un mundo cada vez más conectado, las redes Wi-Fi tradicionales comienzan a mostrar sus límites. El crecimiento exponencial de dispositivos IoT —sensores, cámaras, electrodomésticos inteligentes, sistemas de monitoreo— exige soluciones de conectividad que vayan más allá del alcance, la velocidad y el consumo energético de las redes convencionales. Aquí es donde entra en juego **Wi-Fi HaLow**, la tecnología inalámbrica basada en el estándar IEEE 802.11ah, pensada especialmente para resolver estos desafíos. Con un alcance de hasta 3 kilómetros, bajo consumo de energía y capacidad de conectar miles de dispositivos simultáneamente, Wi-Fi HaLow se posiciona como un pilar fundamental para el futuro de la conectividad IoT. En este artículo te contamos qué es Wi-Fi HaLow, cuáles son sus principales ventajas, en qué casos de uso se destaca, y cómo las soluciones de **Silex Technology**, disponibles a través de Horizon, pueden ayudarte a implementarlo en tu negocio o proyecto.

Así Impactará el Nuevo Plan Nacional de Infraestructura Crítica en las Telecomunicaciones

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha lanzado el Plan Nacional de Infraestructura Crítica de Comunicaciones, una ambiciosa iniciativa que busca transformar el panorama de conectividad en Argentina. Su foco está en reducir las brechas digitales, especialmente en zonas rurales y regiones geográficamente complejas, donde el acceso a internet aún es limitado o inexistente. Este plan se estructura en tres grandes ejes estratégicos: el despliegue de redes móviles SCM/STEFI, la implementación de una red mayorista neutral y el financiamiento a cooperativas y pymes TIC. El objetivo es claro: universalizar el acceso a las telecomunicaciones, evitar la duplicación de infraestructura y fortalecer a los pequeños proveedores locales. A pesar del entusiasmo que genera esta propuesta, todavía se aguardan definiciones concretas sobre su implementación, lo que abre interrogantes sobre su verdadero alcance e impacto. En este artículo, exploramos cada uno de los ejes del plan y analizamos sus posibles efectos en el sector TIC argentino.

De Argentina a Perú: Telefónica Acelera su Salida del Cono Sur

En los últimos años, Telefónica ha venido reformulando su presencia global, y 2025 marca un punto de inflexión en su estrategia de desinversión en América Latina. Con la venta de su filial en Argentina a Telecom y la sorpresiva salida del mercado peruano mediante la transferencia a Integra Tec, el gigante español de las telecomunicaciones confirma que su etapa de protagonismo en el Cono Sur está llegando a su fin. Estas decisiones no son aisladas, sino parte de un plan más amplio de reenfoque corporativo. Telefónica busca maximizar el rendimiento de su capital y reducir su exposición en mercados que considera menos estratégicos o de mayor complejidad regulatoria y económica. En este artículo analizaremos en profundidad qué motivó esta acelerada retirada, cómo impacta a los mercados locales y qué consecuencias puede tener para el ecosistema de las telecomunicaciones en la región.

¿100G a 120 kms sin amplifiación? Sí.

¿Sabías que migrar tu red a 100G no es realmente caro? No tenés que hacer un upgrade de tus Switches o Routers. Si tenés que migrar un link de más de 80 kms, NO necesitás un DSP, ni un amplificador de señal. Solo tenés que cambiar tu Transceiver Óptico por el QSFP28 100G ZR DCO de COHERENT FINISAR.