Horizon

Wi-Fi HaLow: La Nueva Era de la Conectividad IoT de Largo Alcance

  • Autor:

    Joaquín Pildain

  • Fecha:

    14-0-2025
  • Compartir:

En un mundo cada vez más conectado, las redes Wi-Fi tradicionales comienzan a mostrar sus límites. El crecimiento exponencial de dispositivos IoT —sensores, cámaras, electrodomésticos inteligentes, sistemas de monitoreo— exige soluciones de conectividad que vayan más allá del alcance, la velocidad y el consumo energético de las redes convencionales. Aquí es donde entra en juego **Wi-Fi HaLow**, la tecnología inalámbrica basada en el estándar IEEE 802.11ah, pensada especialmente para resolver estos desafíos. Con un alcance de hasta 3 kilómetros, bajo consumo de energía y capacidad de conectar miles de dispositivos simultáneamente, Wi-Fi HaLow se posiciona como un pilar fundamental para el futuro de la conectividad IoT. En este artículo te contamos qué es Wi-Fi HaLow, cuáles son sus principales ventajas, en qué casos de uso se destaca, y cómo las soluciones de **Silex Technology**, disponibles a través de Horizon, pueden ayudarte a implementarlo en tu negocio o proyecto.

¿Qué es Wi-Fi HaLow (IEEE 802.11ah)?

Wi-Fi HaLow es el nombre comercial del estándar IEEE 802.11ah, una tecnología de red inalámbrica diseñada específicamente para brindar conectividad de largo alcance y bajo consumo energético. A diferencia del Wi-Fi tradicional que opera en bandas de 2.4 GHz o 5 GHz, Wi-Fi HaLow utiliza frecuencias inferiores a 1 GHz, principalmente en la banda de 900 MHz.

Esta frecuencia más baja le permite ofrecer dos grandes ventajas: una mayor penetración de obstáculos (como paredes o estructuras metálicas) y una cobertura significativamente más amplia, ideal para entornos exteriores o instalaciones industriales complejas.

Además, Wi-Fi HaLow fue desarrollado con el Internet de las Cosas (IoT) en mente. Mientras tecnologías como Zigbee, LoRa o Bluetooth Low Energy ofrecen opciones de bajo consumo, Wi-Fi HaLow combina esa eficiencia con la ventaja de mantener la compatibilidad con redes IP, lo que facilita su integración en infraestructuras existentes.

Wi-Fi HaLow complementa al Wi-Fi convencional, extendiendo su alcance y abriendo nuevas posibilidades para conectar dispositivos donde antes era técnicamente o económicamente inviable.

Ventajas clave de Wi-Fi HaLow

Wi-Fi HaLow está diseñado para responder a los principales desafíos de conectividad que enfrentan los entornos IoT modernos. Estas son sus características más destacadas:

Alcance extendido

Gracias a su operación en frecuencias sub-1 GHz, Wi-Fi HaLow puede alcanzar largas distancias. Algunos dispositivos, como el AP-100AH de Silex Technology, alcanzan hasta 3 km en condiciones ideales. Es una solución ideal para granjas, fábricas, sitios industriales o ciudades inteligentes.

Bajo consumo energético

Wi-Fi HaLow está optimizado para funcionar en dispositivos alimentados por batería, logrando un consumo energético comparable al de otras tecnologías IoT como Zigbee, LoRa o Bluetooth Low Energy (BLE). Esto lo hace perfecto para sensores o dispositivos que necesitan operar durante años sin recarga.

Alta capacidad de conexión

Un solo punto de acceso Wi-Fi HaLow es capaz de gestionar hasta 8.191 dispositivos conectados simultáneamente. Esta capacidad de conexión masiva permite escalar proyectos de IoT en entornos donde se necesita monitorear y controlar miles de dispositivos.

Mejor penetración de obstáculos

Las frecuencias más bajas que utiliza Wi-Fi HaLow permiten que la señal atraviese paredes, estructuras y otros obstáculos con mayor facilidad que el Wi-Fi convencional. Esto lo hace especialmente valioso en entornos urbanos o industriales complejos.

Seguridad robusta

Wi-Fi HaLow soporta los protocolos de seguridad más avanzados, incluyendo WPA3, garantizando comunicaciones seguras y confiables incluso en entornos críticos.

Aplicaciones reales de Wi-Fi HaLow

La tecnología Wi-Fi HaLow está pensada para dar respuesta a los desafíos de conectividad en entornos donde las redes tradicionales no llegan o resultan poco eficientes. Su alcance, bajo consumo y alta capacidad de conexión permiten implementaciones en sectores muy diversos.

Estos son algunos de los casos de uso más destacados:

Ciudades inteligentes

Wi-Fi HaLow permite desplegar infraestructuras IoT a gran escala en espacios urbanos:

  • Sensores de tráfico.
  • Iluminación pública inteligente.
  • Cámaras de seguridad distribuidas.
  • Sistemas de monitoreo ambiental.

Agricultura de precisión

El sector agropecuario encuentra en Wi-Fi HaLow una tecnología ideal para:

  • Monitorear condiciones climáticas y del suelo.
  • Gestionar sistemas de riego automatizado.
  • Controlar el movimiento y la salud del ganado.
  • Implementar sistemas de trazabilidad y gestión remota.

Entornos industriales y logísticos

Perfecto para fábricas, depósitos, plantas industriales y centros logísticos que requieren:

  • Sensores de monitoreo de equipos.
  • Etiquetas RFID conectadas.
  • Máquinas automatizadas distribuidas en grandes superficies.
  • Reducción de costos en infraestructura de cableado.

Domótica y hogares inteligentes

Wi-Fi HaLow es ideal para potenciar las aplicaciones de smart home en viviendas o edificios con múltiples obstáculos físicos:

  • Cerraduras inteligentes.
  • Termostatos conectados.
  • Cámaras de seguridad.
  • Sensores de presencia o ambientales.

Como se puede ver, Wi-Fi HaLow no solo está pensado para grandes proyectos industriales o urbanos, sino que también puede transformar la conectividad en el hogar, la agricultura y cualquier entorno donde el alcance y la eficiencia energética sean clave.

Soluciones de Silex Technology con Wi-Fi HaLow

Como distribuidores únicos y exclusivos de Silex Technology, una empresa líder en conectividad inalámbrica, que ha desarrollado una completa gama de soluciones basadas en Wi-Fi HaLow, en Horizon ofrecemos estos dispositivos diseñados para facilitar implementaciones IoT de largo alcance, bajo consumo energético y alta confiabilidad.

A continuación, te presentamos los principales equipos disponibles:

AP-150AH-US — Punto de acceso Wi-Fi HaLow

Un dispositivo de alto rendimiento pensado para crear infraestructuras inalámbricas de gran escala y largo alcance. Sus principales características son:

  • Tasa de bits de hasta 32.5 Mbps.
  • Potencia de transmisión líder en la industria.
  • Fácil integración en redes IP existentes.
  • Ideal para proyectos industriales, logísticos y de smart cities.

EX-150AH-US — Extensor de red Wi-Fi HaLow

Este extensor permite ampliar el alcance de dispositivos Wi-Fi tradicionales, como laptops o smartphones, a través de una red Wi-Fi HaLow.

  • Transmisión eficiente de datos, video, imágenes y audio a largas distancias.
  • No requiere infraestructuras adicionales complejas.
  • Excelente opción para conectar dispositivos en sitios amplios o de difícil acceso.

AP-100AH — Punto de acceso Wi-Fi HaLow de largo alcance

Diseñado para combinar rendimiento y escalabilidad:

  • Soporta hasta 675 conexiones simultáneas.
  • Alcance de hasta 3 kilómetros en condiciones ideales.
  • Permite integrar dispositivos Ethernet en redes Wi-Fi HaLow.
  • Flexibilidad total en la ubicación de dispositivos dentro de una instalación.

BR-100AH — Puente Ethernet a Wi-Fi HaLow

Este bridge permite conectar cualquier dispositivo Ethernet a una red Wi-Fi HaLow:

  • Seguridad y confiabilidad en la comunicación.
  • Perfecto para extender redes sin necesidad de cableado costoso o complicado.
  • Ideal para entornos industriales, almacenes y sitios temporales.

Estas soluciones de Silex Technology permiten a las empresas implementar proyectos IoT a gran escala, de manera eficiente y segura, aprovechando todas las ventajas de Wi-Fi HaLow.

Casos de uso y aplicaciones específicas

Las soluciones de Silex Technology con Wi-Fi HaLow están pensadas para resolver problemas de conectividad en entornos desafiantes, donde las redes Wi-Fi convencionales no logran cumplir con los requisitos de alcance, estabilidad o cantidad de dispositivos conectados.

Estos son algunos de los escenarios donde sus productos hacen la diferencia:

Industria y logística

En fábricas, plantas industriales y centros de distribución, Wi-Fi HaLow permite:

  • Monitorear equipos y procesos en tiempo real, incluso en zonas con alta interferencia de radiofrecuencia.
  • Conectar sensores y máquinas distribuidas en grandes superficies sin necesidad de costosas infraestructuras de cableado.
  • Mejorar la trazabilidad de productos y la gestión de inventarios con etiquetas RFID conectadas.

Salud

En instalaciones médicas y hospitales, las soluciones Wi-Fi HaLow de Silex Technology permiten:

  • Extender la red inalámbrica en zonas donde otras tecnologías fallan.
  • Garantizar la movilidad de equipos de monitoreo de pacientes sin pérdida de conectividad.
  • Reducir interferencias con otros dispositivos médicos.

Construcción

En obras y sitios de construcción de gran tamaño:

  • Acceso remoto a cámaras IP distribuidas en el perímetro.
  • Conexión de sensores y dispositivos IoT sin necesidad de tender cables en entornos cambiantes o temporales.
  • Mayor flexibilidad para mover equipos conectados a medida que avanza la obra.

Ciudades inteligentes

Ideal para proyectos de infraestructura urbana:

  • Gestión eficiente del tráfico mediante sensores y sistemas de monitoreo.
  • Automatización del alumbrado público.
  • Despliegue de cámaras de seguridad en zonas remotas o de difícil acceso.
  • Implementación de estaciones de monitoreo ambiental o calidad del aire.

En todos estos escenarios, Horizon Trading junto a Silex Technology ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada proyecto, garantizando conectividad de calidad, segura y pensada para el futuro del IoT.

¿Wi-Fi HaLow reemplaza al Wi-Fi tradicional?

No, Wi-Fi HaLow no busca reemplazar al Wi-Fi tradicional, sino complementarlo. Cada tecnología tiene su propósito y fortalezas dentro del ecosistema de conectividad.

El Wi-Fi convencional (2.4 GHz / 5 GHz / 6 GHz) es ideal para:

  • Transmisiones de alta velocidad.
  • Conectividad de dispositivos como laptops, teléfonos, TVs o consolas.
  • Entornos donde se requiere alta capacidad de datos en tiempo real, como el streaming o el gaming.

Por otro lado, Wi-Fi HaLow brilla en escenarios donde el Wi-Fi tradicional se queda corto:

  • Zonas de difícil acceso o sin infraestructura de red.
  • Ambientes con obstáculos físicos significativos.
  • Proyectos que necesitan conectar miles de sensores o dispositivos de bajo consumo energético.
  • Aplicaciones que priorizan el alcance, la eficiencia y la estabilidad sobre la velocidad.

Al operar en distintas bandas de frecuencia, ambas tecnologías pueden coexistir sin interferencias, trabajando de forma conjunta para ofrecer una red más completa y robusta. En muchos casos, Wi-Fi HaLow se utiliza como red de back-end o sensorización, mientras el Wi-Fi convencional se encarga de la conectividad del usuario final.

Esta sinergia entre ambas tecnologías es clave para construir soluciones IoT escalables, eficientes y sostenibles.

Conclusión: El futuro de la conectividad IoT con Wi-Fi HaLow

El crecimiento del IoT exige nuevas soluciones de conectividad que puedan adaptarse a entornos más desafiantes, conectar más dispositivos y consumir menos energía.

En ese escenario, Wi-Fi HaLow se presenta como una tecnología clave para el futuro de las redes inalámbricas. Su capacidad para alcanzar largas distancias, atravesar obstáculos y mantener miles de dispositivos conectados de forma eficiente, lo convierten en un aliado ideal para proyectos industriales, agrícolas, urbanos o domésticos.

En Horizon Trading trabajamos junto a Silex Technology para ofrecerte soluciones innovadoras basadas en Wi-Fi HaLow, adaptadas a las necesidades específicas de cada industria o proyecto.

Si estás buscando expandir tu infraestructura IoT, mejorar la eficiencia operativa o conectar dispositivos en lugares donde el Wi-Fi tradicional no llega, te invitamos a contactarnos y conocer más sobre nuestras propuestas.

El futuro de la conectividad ya está acá. Y Wi-Fi HaLow es una de sus grandes protagonistas.

Estos productos te pueden interesar

ver todos los productos

Ponete al día - El blog de Horizon

Seguir leyendo...

5.5G está llegando

Huawei presenta el primer núcleo inteligente de red 5.5G del mundo en el MWC 2024. Huawei celebró un evento de lanzamiento de una nueva solución de producto, en el que George Gao, presidente de la línea de productos de red central en la nube de Huawei, lanzó la solución centra de red inteligente 5.5G. 2024 es el primer año para la comercialización de 5.5G, con la red central inteligente 5.5G, como una parte importante de 5.5G, incorporando inteligencia de servicio, inteligencia de red e inteligencia de operación y mantenimiento. La tecnología 5.5G mejorará tanto el valor comercial como el potencial de desarrollo.

La Argentina Satelital se Reinventa: Más Allá del Estado, Hacia el Negocio

En la última edición del evento Satellite 2025 en Washington, el pabellón argentino sorprendió con una propuesta renovada: satélites más pequeños, ágiles, con inteligencia artificial y una clara vocación comercial. Lejos del tradicional protagonismo estatal, una nueva camada de actores —empresas públicas como Veng e Invap, startups como XSAM y universidades como la UNLP— está impulsando una transformación estratégica en la industria espacial nacional. La era de los grandes proyectos estatales no ha desaparecido, pero sí se ha matizado. Hoy, Argentina apuesta por la flexibilidad, la eficiencia y la integración con el mercado global de datos e infraestructura crítica. En este artículo, analizamos cómo esta reinvención está tomando forma y qué oportunidades plantea para el país en un contexto de creciente competencia por el espacio, literal y comercial.

400G a 600 kms sin equipamiento extra

El QSFP-DD 400G ZR+ DCO High Output viene a eliminar estas limitaciones: . Baja potencia de salida de transmisión (-10 dBm), lo que los hace incompatibles con las redes ROADM. Tener que conectar el Switch o Router con el ROADM a través de Transponders o Muxponders que utilicen interfaces de línea coherentes, ya sea basadas en el formato conectable CFP2 de mayor tamaño o en implementaciones de componentes discretos en tarjetas de línea. . 400Gbps a 600 kms sin limitaciones.

IA en el Tablero Global: Europa, EE.UU. y China Definen el Futuro

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo una herramienta tecnológica para convertirse en un factor clave en la disputa geopolítica global. Europa, Estados Unidos y China, tres gigantes con visiones radicalmente distintas, están configurando un nuevo tablero de poder donde la innovación, la inversión y la regulación son piezas fundamentales. Desde Bruselas hasta Beijing, pasando por Washington, la IA es el nuevo oro digital que cada bloque quiere dominar. Este artículo analiza las estrategias, tensiones y apuestas tecnológicas que están redefiniendo el equilibrio global a través del prisma de la IA.

Claro impugna la adquisición de Telefónica por Telecom: Implicaciones y respuesta del Gobierno

En febrero de 2025, Telecom Argentina anunció la compra de Telefónica de Argentina por 1.245 millones de dólares. Lo que inicialmente fue una operación estratégica para reconfigurar el mercado local, rápidamente se convirtió en el eje de un conflicto regulatorio. Claro Argentina, principal competidor en el sector, presentó objeciones formales ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), argumentando que la fusión incumple con normas clave del marco legal argentino. La reacción no se hizo esperar: el Gobierno suspendió preventivamente la integración. Este artículo analiza las objeciones de Claro, la postura del Gobierno, la reacción de Telecom y las posibles implicancias para los usuarios y el mercado.

La Nueva Era del Internet Satelital: Amazon Desafía a Starlink con el Proyecto Kuiper

El 28 de abril de 2025, Amazon dio un paso significativo en su ambicioso Proyecto Kuiper al lanzar 27 satélites operativos a bordo de un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral, Florida. Este lanzamiento marca el inicio de la fase de despliegue a gran escala de su constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO), diseñada para proporcionar acceso a internet de alta velocidad a nivel mundial, especialmente en áreas desatendidas. Con una inversión de 10.000 millones de dólares, Amazon planea desplegar más de 3.200 satélites para competir directamente con Starlink de SpaceX, que ya cuenta con miles de satélites en órbita. Aunque Starlink tiene una ventaja significativa en términos de despliegue y usuarios, Amazon confía en que su enfoque integrado con Amazon Web Services (AWS) y su capacidad para ofrecer servicios adicionales le permitirán captar una parte sustancial del mercado.

¿Conocés el cable híbrido óptico/eléctrico?

Seguro conocés la tecnología PoE (Power Over Ethernet), que aprovecha un cable de red para alimentar el dispositivo con el que está traficando datos. Pero, ¿sabías que existe un cable óptico con la misma capacidad? Un cable híbrido óptico/eléctrico es un cable que integra fibras ópticas y cables de red. De esta manera, el cable híbrido óptico/eléctrico proporciona las funciones de transmisión de datos y de suministro de energía PoE. En las redes de campus, los cables híbridos ópticos/eléctricos se utilizan para conectar los switches híbridos ópticos/eléctricos de Huawei a módulos remotos o AP Wi-Fi 6, como los switches híbridos ópticos/eléctricos de la serie CloudEngine S5732-H, la serie AirEngine 5760 y la serie AirEngine 6760. APs de la serie AirEngine 8760.

Durban Metro Electricity construye una plataforma de comunicaciones digitales utilizando HUAWEI IdeaHub

No se puede subestimar la importancia de la digitalización para una empresa como Durban Electricity. Y HUAWEI IdeaHub ha demostrado ser un catalizador, digitalizando las comunicaciones de la empresa y desempeñando un papel para ayudarla a proporcionar energía confiable y de alta calidad, además de permitirle responder más rápidamente a cambios previstos e imprevistos.

Fuentes láser con aplicaciones LiDAR

El alcance, el área de cobertura, la reflectancia del material, la seguridad ocular y la relación señal-ruido son solo algunas de las consideraciones que guiarán la elección de fuentes láser para los sistemas de guía autónomos LiDAR.

HUAWEI IdeaHub impulsa la colaboración para Chong Hing Bank

La pandemia de COVID-19 ha sido un período de prueba para las empresas de todo el mundo y ha llevado a que la oficina remota se convierta en la nueva norma. Para hacer frente a los nuevos desafíos de la comunicación y colaboración empresarial, Huawei ofrece una serie de soluciones para llevar a las empresas a la era inteligente.

¿Qué es IIoT?

Aprovechando las tecnologías de comunicación y detección de IoT, la IoT industrial (IIoT) integra varios sensores de recolección, sensores de control y controladores con capacidades de detección y control en cada fase de la producción industrial. Esto actualiza las industrias tradicionales a un nuevo nivel de inteligencia.IIoT se utiliza principalmente en industrias como la manufactura, el transporte, la energía y la minería para optimizar el proceso de producción, mejorar la eficiencia de la producción y reducir los costos de fabricación.

¿Qué es la Internet industrial?

Como ecosistema industrial completamente nuevo, infraestructura clave y nuevo modo de aplicación, Internet industrial consta de tres sistemas: la red, la plataforma y los sistemas de seguridad. A través de la interconexión total de todos los elementos, incluidas personas, materiales y máquinas, la Internet industrial implementa una conexión total de todos los elementos, cadenas industriales y cadenas de valor. Además, acelera la transformación y mejora de las industrias tradicionales y el desarrollo de industrias emergentes.